Programas de Aplicación
III
Normas para la
elaboración del proyecto de programación Visual
- Para aprobar la asignatura de Programas de aplicación
será necesaria la elaboración de un proyecto por
parte del alumno, no evaluándose ningún examen si
dicho proyecto no ha sido entregado. Está norma será válida
para todos los alumnos de la asignatura, incluidos aquellos
que hubieran entregado el proyecto en convocatorias anteriores.
- El proyecto consistirá en la elaboración de una
aplicación realizada en Visual Basic 6.0 en cualquiera de
sus ediciones.
- El alumno deberá entregar uno o varios disquetes con
el software de la aplicación en el que se incluirá el
programa ejecutable; el código fuente de todos los formularios
y módulos de la aplicación y todos los archivos necesarios
para que ésta funcione (archivos de datos, bases de datos,
DLL, controles personalizados, etc..) En cuanto a los controles
personalizados (archivos OCX) se deberán incluir todos los
que no incluya Visual Basic de forma estándar en su versión
empresarial.
- Como documentación, el alumno debe acogerse a las normas
y elementos que deben incluirse en la misma y que aparecen en la
siguiente página.
- El proyecto deberá realizarse en grupos de trabajo. Dichos
grupos deberán constar de un máximo de tres personas
y deberán formalizarse a lo largo de los meses de octubre
y noviembre del curso 2001-2002. Una vez formalizados, deberá entregarse
al profesor un escrito en el que se indique los integrantes de
cada grupo. También es necesario presentar un anteproyecto donde
se indique y se especifique que aplicación se va a desarrollar,
con el fin de que el profesor pueda dar o no el visto bueno al
mismo. El proyecto definitivo deberá incluir también
en la documentación la división del trabajo efectuada,
indicando que parte o partes ha hecho cada integrante.
- El profesor indicará en su momento una lista de temas
posibles para realizar. Cada grupo de trabajo deberá elegir
alguno de los temas propuestos o cualquier otro de su elección,
quedando a discrección del profesor la autorización
para realizarlo.
- En el caso de que la aplicación no pueda ejecutarse desde
un soporte (CD-ROM, unidad ZIP, disquete) también se deberá incluir
instrucciones precisas para su instalación, explicando los
pasos a realizar así como lo que habría que realizar
en su desinstalación. No se aprobará el proyecto
si, siguiendo dichas instrucciones, la aplicación no funciona
correctamente.
- El alumno deberá demostrar el correcto funcionamiento
de la aplicación al profesor de la asignatura. Dicha demostración
se realizará a lo largo del mes de mayo (el último
día de entrega será el último día lectivo
del curso) en las fechas y horas que serán fijadas con
tiempo suficiente. En dicha demostración el alumno deberá entregar
al profesor el proyecto con la documentación y el software
necesario. Para los alumnos que se presenten en la convocatoria
de septiembre, la demostración tendrá lugar los días
fijados para tutorías de la asignatura.
- Tanto la nota del proyecto como del examen está limitada
a la convocatoria del mismo (Julio o Septiembre), no guardándose
la nota ni del proyecto ni del examen.
Normas para la presentación de la documentación de
proyecto
1. Índice.
En el índice deben de aparecer las diferentes secciones o
apartados que aparecen en el proyecto, indicando su pagina correspondiente.
2. Descripción del sistema.
Breve descripción sobre el tema del proyecto. Debe dar una
idea aproximada de cual es el contenido del trabajo. Indicar porque
se ha elegido este proyecto (tema interesante, practico, relacionado
con el alumno). También es necesario indicar, en el caso de
que el proyecto esté realizado por más de una persona,
la distribución del trabajo que se ha hecho entre los componentes
del grupo.
3. Diseño y desarrollo del sistema.
Este es el apartado más amplio. Aquí debe realizarse
una descripción pormenorizada del problema. En este apartado
se explicará el funcionamiento de los diferentes elementos
o módulos que forman el problema. También
se debe indicar la estructura de las bases de datos utilizadas (tablas,
campos, formato de los campos, relaciones, etc.), así como
la descripción de los formularios y su funcionalidad, acompañados
de una imagen de los mismos.
4. Problemas encontrados y soluciones
Interesa que indiquéis los diferentes problemas que os habéis
encontrado durante el desarrollo del proyecto y las decisiones que
habéis tomado para resolverlos.
5. Manual de usuario.
Es necesario indicar el proceso de instalación y una descripción
del uso de la aplicación.
6. Código fuente de la aplicación.
Sólo se debe incluir el código
de los procedimientos y funciones. No es necesario incluir la descripción
del formulario en modo texto.
7. Bibliografía consultada
Temas propuestos
- Realización de la gestión comercial de un VideoClub.
La gestión deberá
incluir el mantenimiento de cintas de vídeo, el mantenimiento
de tablas para la gestión de socios, el préstamo
y devolución de películas así
como la gestión de multas. (Realizar también calculo
de ingresos diarios ,mensuales y anuales)
- Realización de la gestión de la cesión
de locales de ensayo a grupos musicales. Se deberá incluir
un mantenimiento de grupos y componentes de los mismos, la reserva
de locales en fechas y horas determinadas, así como la cancelación
de las mismas y la gestión de pagos así como las
penalizaciones por impagos u otras circunstancias.
- Gestión de una farmacia. Registrar todos los medicamentos
con las características mas importantes (dolencias, laboratorio,
etc.). Interface que permitan la actualización de la base
de datos con los medicamentos (altas, bajas, sin existencias).
Módulos que puedan realizar cálculos referentes a
la venta diaria, mensual, lista de personas morosas etc.
- Gestión de una cooperativa de aceite. Esta la forman
socios con datos personales y datos bancarios, teniendo en cuneta
que podemos añadir o borrar socios. Cada uno de ellos aporta
una determinada cantidad de kilos de aceituna . Estos kilos se
aportan en diferentes pesos registrados mediante tikets que se
les entrega en cada peso. A parte de esto, durante todo el año
el socio tiene unos gastos (abonos, herramientas de trabajo .....)
que se registran mediante una factura con un número. A final
de la campaña, se deben de poder realizar informes para
cada socio teniendo en cuenta los ingresos que les reporta su aceituna
y los gastos pendientes.
Junto a lo anterior , debemos obtener valores totales de kg de
aceituna
entregada a la cooperativa etc.
- Gestión de un zoológico. Programa que permita mantener
toda la información que se estime necesaria para tener registrados
y actualizados todos los animales de un zoológico. Acceso
a los animales por código, listado de animales por especies
(datos, fotos ..) , datos referentes a procedencia, año
de nacimientos y entrada al zoológico y todos aquellos aspectos
que estiméis interesantes o importantes. Módulos
que permitan actualizar la base de datos (altas,bajas..)
y ciertos campos como peso , tamaño que se tomarán
periódicamente.
- Gestión de una protectora de aves rapaces. Programa que
permita mantener toda la información que se estime necesaria
para tener registradas y actualizadas todas las aves rapaces que
se encuentran en el centro de recuperación. Acceso a los
animales por código, listado de animales por especies, datos
referentes a procedencia, año de nacimientos ,entrada en
el centro , accidente sufrido y todos aquellos aspectos que
estiméis interesantes o importantes. Módulos que
permitan actualizar la base de datos (altas,bajas..) y ciertos
campos como peso , tamaño que se tomarán periódicamente.
- Consulta médica. Datos sobre pacientes, información
sobre sus historiales médicos. Listados sobre las personas
citadas en una fecha. Alta , bajas y modificaciones de los pacientes.
- Evaluación continua de los niños de una clase sobre
una asignatura. Gestión de los alumnos ( altas, bajas).
Información sobre asistencia, resultados de pruebas orales,
pruebas escritas, exámenes trimestrales. Calculo de las
notas finales teniendo en cuenta una serie de proporciones. Estadísticas
con números de aprobados, suspensos, nota media, desviaciones
etc. Representación mediante tablas estadísticas
teniendo en cuenta que los datos pueden leerse o volcarse sobre
una hoja de calculo.
- Gestión de una liga de fútbol sala. El programa
debe gestionar la introducción de los equipos, los jugadores
de cada equipo, el sorteo de los encuentros (se juega a dos vueltas),
los resultados y la clasificación.
- Gestión de una fonoteca. Se trata de almacenar información
sobre grabaciones musicales en distintos soportes. Se deben almacenar
las grabaciones, los interpretes y las canciones de cada grabación.
Hay que tener en cuenta que una canción puede estar en varias
grabaciones y que un interprete también puede aparecer en
distintas grabaciones haciendo papeles distintos (productor, interprete
de distintos instrumentos, autor de letra y/o música de
distintas canciones, etc.).
- Gestión de un club deportivo. La aplicación debe
gestionar los socios, las instalaciones, los monitores y la reserva
de instalaciones. Se debe hacer también la facturación
mensual de cada socio a partir de la cuota mensual y de las instalaciones
que haya utilizado.
- Realización de la gestión de un restaurante. El
programa deberá funcionar como un terminal de punto de venta.
Tendrá que hacer la gestión de las reservas, las
comidas en cada mesa, camareros que atienden las mesas y las facturas
de los comensales.
- Una asociación de aire libre desea gestionar el préstamo
de material. Se desea un sistema que haga la gestión de
usuarios, la reserva de material, el préstamo de material
a socios o no socios (puede haber condiciones especiales) y la
gestión del material en almacén. Se necesita también
conocer las estadísticas de uso para establecer los criterios
de reposición de material.
- Un servicio oficial de atención al público desea
automatizar la estadística de uso del servicio. Por una
parte se deben introducir las consultas realizadas, especificando
el sexo, la materia y el horario de la consulta. Con estos datos
es necesario hacer estadísticas diarias, semanales, mensuales,
trimestrales y anuales, combinando los tres parámetros de
entrada. Además debería poder comparar, con incrementos
o decrementos porcentuales las estadísticas de periodos
distintos (entre dos semanas distintas, dos meses distintos, dos
años distintos, etc.).
- Al mismo servicio le llegan documentos de distintas convocatorias
sobre empleo, becas, actividades, premios, oposiciones, etc. Necesita
crear una base de datos que permita buscar los documentos en distintos
niveles: entidad que realiza la convocatoria, contenido (tema),
fecha. Por cada documento, se deberá almacenar los formularios
de inscripción (en caso de que los tuviera), la fuente (BOE,
BOCAM, etc.) y debería permitir digitalizar el documento
de la convocatoria.
- Hacer una guía de alojamientos de aire libre. Por cada
alojamiento se deberá incluir información del mismo
(dirección, número de plazas, precio). Deberá estar
relacionado con información de rutas de la zona y con información
relativa al transporte para acceder al mismo. En las rutas se deberá incluir
un gráfico con el mapa de la misma, un corte topográfico,
duración, nivel de dificultad, etc.
- Gestión de un hotel. El programa deberá llevar
la gestión de los clientes, las reservas de habitaciones,
la ocupación de las mismas, el servicio de habitaciones,
y la facturación cuando se desaloje una habitación.
- Gestión y control de un aparcamiento. Debe controlar y
gestionar un aparcamiento con un numero limitado de plazas de parking.
Mantener información sobre los vehículos estacionados,
calcular el importe a pagar en función des tiempo de estacionamiento.
Existe la posibilidad de personal que alquilen el parking por un
tiempo determinado (días, semanas, meses etc.)
- Inmobiliaria.. Dispone de una serie de pisos para vender y para
alquilar. Información sobre potenciales compradores y vendedores.
Informes sobre las ventas realizadas por dias, semanas , meses
etc.
- Taller de automóviles. Desarrollar la aplicación
enfocandola desde diferentes puntos de vista, como puede ser el
propio control y gestión de piezas y existencias del taller,
como aquellos temas relacionados con los usuarios o clientes (facturas,
citas ....).
Madrid, Septiembre de 2002